¿Es seguro el Minoxidil?
¿Es seguro el Minoxidil? Lo que debes saber antes de usarlo
¿Te han sugerido tratamiento con minoxidil y tienes algunas dudas al respecto? A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este padecimiento y su relación la pérdida de cabello y la alopecia.
El minoxidil (I-óxido de 2,6-diamino-4-piperidinopirimidina) es un fármaco derivado de las piperidinopirimidinas. Originalmente, en la década de los 70, se utilizó como vasodilatador periférico para tratar la hipertensión grave que no respondía a otros tratamientos. Sin embargo, muchos pacientes que usaban minoxidil notaron un aumento del vello corporal, lo que llevó a la formulación tópica del medicamente para tratar la alopecia androgénica, tanto en hombre como en mujeres.
En dermatología, el minoxidil en solución tópica al 5% y 2% está aprobado por COFEPRIS en México para tratar la alopecia androgénica. Aunque su versión oral en dosis bajar no está aprobada por la FDA, ha generado popularidad recientemente para tratar esta condición con resultados prometedores. Diversos estudios han demostrado que el minoxidil oral puede ser tan eficaz como la forma tópica y ha mostrado una mayor mejora en la reducción de la caída del cabello.
¿Cómo funciona el minoxidil?
Aunque el mecanismo de acción del minoxidil en el folículo piloso no se comprende completamente, se sabe que promueve el crecimiento del cabello y reduce su caída. Disminuye la fase telógena (cuando el cabello se cae) y estimula los folículos en la fase quenógeno (entre la caída y el crecimiento) para reiniciar el ciclo del crecimiento. Además, el minoxidil aumenta hasta seis veces la síntesis del factor de crecimiento endotelial vascular, lo que contribuye al crecimiento del cabello.
Efectos adversos y contraindicaciones del minoxidil
El minoxidil tópico es un medicamento seguro y bien tolerado. Sin embargo, en algunos casos, puede causar efectos leves como picazón en el cuello cabelludo (19%), crecimiento moderado de vello en otras áreas (hipertricosis, 4%), seborrea, descamación y una caída temporal del cabello durante las primeras semanas de uso, que suele ser normal y parte del proceso de adaptación. Las contraindicaciones no aplican a todos los pacientes, pero es importante y fundamental consultar con tu dermatólogo antes de comenzar el tratamiento.
¿Qué pacientes responden mejor al tratamiento con minoxidil?
El tratamiento con minoxidil suele ser más efectivo en pacientes jóvenes con alopecia androgénica de corta evolución y que presentan pérdida de cabello en el vértex (parte superior de la cabeza).
¿Por cuánto tiempo se puede usar el minoxidil?
No se ha establecido un tiempo mínimo o máximo para el uso de minoxidil, aunque la mayoría de los estudios han evaluado su eficiencia en un período de 24 a 48 semanas, obteniendo mejores resultados en este último lapso.
¿Es necesario realizar exámenes antes o durante el tratamiento con minoxidil?
Generalmente, no se recomienda realizar exámenes de laboratorio antes de usar minoxidil, ya que está indicado para pacientes sanos. Sin embargo, si un paciente experimenta dolor en el pecho, dificultad para respirar o hinchazón persistente, es importante realizar pruebas como electrocardiogramas, ecocardiogramas o radiografías de tórax de manera urgente.
En conclusión, el minoxidil, especialmente en su forma tópica, es un tratamiento seguro y eficaz para la alopecia androgénica y otros tipos de pérdidas de cabello, Su uso debe ser siempre supervisado por un dermatólogo, quien te indicará la dosis adecuada, la frecuencia de aplicación y la marca más apropiada para tu caso.